dc.contributorAliaga Martínez, María Paulina
dc.creatorGuerra Galvez, George Anthony
dc.date.accessioned2022-09-16T20:03:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:01Z
dc.date.available2022-09-16T20:03:14Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:01Z
dc.date.created2022-09-16T20:03:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566825
dc.description.abstractLa convención marco sobre el cambio climático (CMCC), en su primer artículo define al cambio climático como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables según Naciones Unidas (1992); esto se puede entender como el aumento a largo plazo de la temperatura del sistema climático de la tierra y también el incremento de sus efectos negativos, por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la quema de combustibles fósiles, la deforestación de los bosques, la agricultura, la ganadería y los procesos industriales. La mano del hombre contribuye principalmente a incrementar la presencia de Dióxido de Carbono (CO2) en la atmosfera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectClimático
dc.subjectIndustriales
dc.subjectDióxido de Carbono
dc.titleMedición de la huella de carbono en la empresa contrans s.a.c.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución