dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorCastillo Caldearon, Maria Irene
dc.date.accessioned2022-09-14T20:17:36Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:00Z
dc.date.available2022-09-14T20:17:36Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:00Z
dc.date.created2022-09-14T20:17:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566820
dc.description.abstractEl maltrato físico contra la mujer ha sido definido por las Naciones Unidas como el acto que ejerce un individuo violentando la integridad física, psicológica o sexual del género femenino. El presente informe desarrollado bajo la modalidad del curso de trabajo académico para obtener el título de Segunda Especialidad Profesional en Salud Pública y Comunitaria en la Universidad Nacional del Callao está basado en la experiencia profesional como una oportunidad para demostrar el desempeño logrado, así como el crecimiento personal basado en principios y valores fundamentales para el ejercicio profesional. Dicha experiencia ha sido llevada a cabo en la Urbanización Semi Rústica la Campiña Chorrillos. Lima. 2020, donde se ha podido evidenciar una problemática latente en la sociedad como es la violencia contra la mujer en el ámbito familiar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectIntegridad física
dc.subjectPsicológica
dc.subjectViolentando
dc.titlePlan de intervención de trabajo social para fortalecer la lucha contra la violencia familiar a través de la educación participativa en la urbanización semi rústica la campiña. Chorrillos – lima. 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución