dc.contributorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.creatorMoreno Romaldo, Jacqueline Yolanda
dc.date.accessioned2022-09-12T14:40:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:54Z
dc.date.available2022-09-12T14:40:50Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:54Z
dc.date.created2022-09-12T14:40:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566794
dc.description.abstractLos coronavirus son una familia de virus ARN monocateriano, capaces de infectar a animales y humanos. Afectan principalmente el sistema respiratorio, pero también pueden afectar otros órganos. Los brotes previos por coronavirus humanos incluyen el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) que han sido previamente estudiados y representaron un problema de salud pública. La nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), causada por el Betacoronavirus emergente SARS-COV-2, que inicio en diciembre de 2019 en Wuhan (China), se ha propagado rápidamente y ha afectado a más de 1’000,000 de personas en más de 200 países. En marzo del 2020 llego el COVID-19 al país, encontrándose además con un sistema de salud crónicamente enfermo, poco integrado y con limitadas capacidades para el diagnóstico, la vigilancia y el manejo del caso e incluso de los fallecidos, ante un enemigo poco conocido. A lo que se agregó una crisis política, que aún persiste
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectSistema respiratorio
dc.subjectCovid-19
dc.subjectDiagnóstico
dc.titleCuidados de enfermería a pacientes que presentan síndrome de dificultad respiratoria aguda debido a covid-19 en el área de triaje del C.S. Bethania, El Agustino 2020 - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución