dc.contributorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.creatorFlorián Grados, Marelly Rocío
dc.date.accessioned2022-09-07T14:59:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:43Z
dc.date.available2022-09-07T14:59:46Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:43Z
dc.date.created2022-09-07T14:59:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566748
dc.description.abstractLas enfermedades respiratorias siempre han sido parte de nuestras vidas y de una problemática en salud a nivel mundial, debido a la situación de pandemia que se vivió en estos últimos años, aumentó significativamente la importancia de las mismas y la forma del manejo, siendo básicamente la oxigenoterapia. A nivel internacional y a nivel nacional, el caos que se vivió por las infecciones de vías respiratorias fue de gran impacto ya que nos llevó a investigar más sobre las causas y el tratamiento, tratamiento no solo médico sino que también se le dio mucha mayor importancia al rol de la enfermera en la recuperación de la enfermedad, es por ello que este trabajo quiere demostrar la importancia de los cuidados de enfermería, que no son a modo empírico sino que llevan una base científica para cada uno de ellos y que han servido como un aporte para la recuperación de los pacientes. La experiencia del profesional de enfermería en el manejo de esta enfermedad en nuestro país ha variado dependiendo de los recursos en las instituciones y dependiendo del momento en el que cada uno tuvo la oportunidad del manejo de los pacientes. Como se sabe al inicio de la Pandemia COVID-19, todo era nuevo, la forma de inicio de la enfermedad, el tratamiento, la rehabilitación y las futuras consecuencias. Conforme fue pasando el tiempo, la convivencia con la enfermedad y los avances tecnológicos ayudaron a establecer nuevas estrategias en la prevención y tratamiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectInfecciones respiratorias
dc.subjectEnfermedades repiratorias
dc.subjectCovid-19
dc.titleCuidados de enfermería del paciente adulto con infecciones respiratorias agudas tipo I en el servicio de emergencias del hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución