dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorAnyarin Pisconte, Graciela Martha
dc.date.accessioned2022-08-16T17:02:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:18Z
dc.date.available2022-08-16T17:02:10Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:18Z
dc.date.created2022-08-16T17:02:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566657
dc.description.abstractUno de los indicadores que denotan el buen crecimiento y desarrollo del niño, es cuantificar su peso al nacer, ya que es un factor que interviene para valorar su condición nutricional y a la vez, se encuentra íntimamente vinculado a la morbilidad y mortandad infantil, siendo la tasa más elevada de muerte a predominio en menores de un año.
dc.languageen
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectNutricional
dc.subjectMorbilidad
dc.subjectMortandad infantil
dc.titleCuidados de enfermería en el paciente pediátrico con bajo peso al nacer atendido en el centro materno infantil los sureños – Puente Piedra, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución