dc.contributorSiccha Macassi, Ana Lucy
dc.creatorCabanillas Flores, Evelyn Miluska
dc.creatorRuiz Celis, Gladys Rocio
dc.date.accessioned2022-08-16T15:28:39Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.available2022-08-16T15:28:39Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.created2022-08-16T15:28:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6615
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566653
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral del profesional de enfermería de Sala de Operaciones del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima - 2020. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, correlacional de corte transversal, método descriptivo, hipotético-deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 profesionales de enfermería. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos 2 cuestionarios validados de Dubrasca Machillanda Tsu y Cedrón León Yris Yrene con un Alfa de Cronbach (α = 0.89). Resultados: Del 100% (30) de profesionales de enfermería, el 76.7% tienen edades comprendidas entre los 25 a 39 años, 93.3% son mujeres, 40% vienen laborando en sala de operaciones de 1 a 5 años y 40% vienen laborando en la institución de salud entre 1 a 5 años. La motivación laboral es alta 33.3%, media 53.3% y baja 13.3%; según dimensión intrínseca es alta 53.4%, media 33.3% y baja 13.3% y la dimensión extrínseca es alta 53.3%, media 30.0% y baja 16.7%. El desempeño laboral es bueno 20.0%, regular 63.3% y mala 16.7%; según dimensiones en la capacidad cognitiva es buena 46.7%, regular 40.0% y mala 13.3%; en la capacidad afectiva es buena 46.7%, regular 46.7% y mala 6.7%; y en la capacidad psicomotora es buena 50.0%, regular 36.7% y mala 13.3%. Conclusiones: Existe relación significativa entre la motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería; con nivel de significancia estadística de p-valor=0.001 y una correlación positiva moderada (Rho=0.557). Existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral en la capacidad cognitiva; con un nivel de significancia estadística de p-valor=0.000 y correlación positiva moderada (Rho=0.619); así mismo existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral en la capacidad afectiva; con un nivel de significancia estadística de p-valor=0.001 y correlación positiva moderada (Rho=0.596); así mismo existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral en la capacidad psicomotora con un nivel de significancia estadística de p-valor=0.003 y correlación positiva moderada (Rho=0.5189).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMotivación laboral
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectProfesional de enfermería
dc.titleMotivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de sala de operaciones del hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución