dc.contributorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.creatorVasquez Flores, Mónica Marely
dc.date.accessioned2022-08-16T15:19:43Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.available2022-08-16T15:19:43Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.created2022-08-16T15:19:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566652
dc.description.abstractLa enfermedad del coronavirus fue confirmada en China durante el mes de diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan (1) logrando extenderse en pocos meses a más de un centenar de países. (2). El virus SARS-CoV-2 pertenece a la familia Coronaviridae con núcleo ARN monocatenario. Este virus presenta una alta tasa de mortalidad porque llega a desarrollar el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCoronavirus SARS-CoV 2
dc.subjectTratamiento
dc.subjectEpidemiológico
dc.titleCerco epidemiológico de los contactos directos de los pacientes positivos con covid-19 captados en el hospital Félix Torrealva Gutiérrez – Ica, enero a junio del 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución