dc.contributorBenites Saravia, Raúl Nicanor
dc.creatorHuaman Yrigoin, Dennis
dc.creatorValdez de la Cruz, Alex Junior
dc.date.accessioned2022-08-16T14:50:15Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.available2022-08-16T14:50:15Z
dc.date.available2023-06-02T14:23:17Z
dc.date.created2022-08-16T14:50:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566651
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un dispositivo electrocardiógrafo que pueda reducir el índice de mortalidad ocasionadas por enfermedades cardiovasculares que afectan a zonas con poblaciones vulnerables en el Perú. Para ello se profundizará en el análisis y procesamiento de las señales de electrocardiograma mediante el uso de filtros analógicos y digitales y así determinar el método óptimo de filtrado de las señales de ECG. Luego se procede a la comparación de estas señales adquiridas con una base de datos de PhysioNet para el entrenamiento de un algoritmo de inteligencia artificial, el cual para esta investigación se consideró el empleo de un árbol de decisiones, en busca de un modelo con mayor precisión para el autodiagnóstico de enfermedades cardiovasculares basándonos en parámetros estadísticos a fin de obtener mejores resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectElectrocardiógrafo
dc.subjectAutodiagnóstico
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectÁrbol de decisiones
dc.titleDiseño e implementación de un electrocardiógrafo con autodiagnóstico para reducir el índice de mortalidad ocasionadas por patologías cardíacas que afectan a zonas con poblaciones vulnerables en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución