dc.contributorCastillo Palomino, Javier
dc.creatorHuamán Pastorelli, Sandra Elizabeth
dc.date.accessioned2022-07-11T21:25:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:22:52Z
dc.date.available2022-07-11T21:25:26Z
dc.date.available2023-06-02T14:22:52Z
dc.date.created2022-07-11T21:25:26Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566545
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia el problema de distribución de ingresos por el cual los agricultores están cediendo, permanentemente, ingresos a los intermediarios. Este problema se plantea porque los agricultores no tienen el equipamiento ni el apoyo técnico-económico para exportar, lo que permite que los exportadores adquieran la producción en chacra, quedándose con un elevado margen de comercialización. El objetivo general de la investigación es determinar la posibilidad de que los productores organizados sean los que exporten su producción. Este objetivo nos lleva a establecer la estructura de costos y la tasa de ganancia de los productores de flores en la Provincia de Huaylas. También a establecer los costos y los márgenes de comercialización de los exportadores. La idea es que el margen de comercialización de los exportadores es largamente superior a la tasa de ganancia de los agricultores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDistribución
dc.subjectIngresos
dc.subjectAgricultores
dc.titleEstudio de la producción y exportación de flores en la provincia de Huaylas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución