dc.contributorMancha Alvarez, Vanessa
dc.creatorMantilla Salazar, Juana Edith
dc.date.accessioned2022-06-15T19:48:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:22:30Z
dc.date.available2022-06-15T19:48:46Z
dc.date.available2023-06-02T14:22:30Z
dc.date.created2022-06-15T19:48:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6426
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566464
dc.description.abstractEn la actualidad la ciencia avanza con pasos agigantados y los profesionales de la salud están a la vanguardia de esos avances. El uso del Catéter Venoso Central por parte de enfermería no está ajeno a estos avances. Los dispositivos intravenosos periféricos y centrales están bajo el cuidado y manejo del profesional de enfermería, por lo que debemos estar capacitados y preparados para manejar estos dispositivos intravenosos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectDispositivos intravenosos
dc.subjectSíndrome
dc.subjectComplicaciones
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes pediátricos portadores de catéter venoso central tunelizado transhepático con síndrome de intestino corto en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins; Lima - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución