dc.contributorDe la Cruz Cruz, Miguel Angel
dc.creatorQuintanilla Guerra, Jean Francoise
dc.date.accessioned2022-05-27T21:35:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:22:19Z
dc.date.available2022-05-27T21:35:19Z
dc.date.available2023-06-02T14:22:19Z
dc.date.created2022-05-27T21:35:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566416
dc.description.abstractLa contaminación sonora es una problemática ambiental mundial puesto que se presenta en la mayoría de las actividades humanas de forma habitual, por consiguiente, es de fácil identificación, aunque de difícil manejo. Se hace referencia al ruido cuando este produce efectos fisiológicos y psicológicos en las personas. El distrito de Magdalena del Mar no es ajeno a esta problemática, según las diversas evaluaciones del nivel de presión sonora realizadas, se puede observar que estas superan lo establecido por los Estándares de Calidad Ambiental para ruido (ECA-ruido), siendo las principales fuentes el tráfico vehicular y las obras de construcción inmobiliaria, sumado a ellos consideramos también que el distrito carecía de normativa para hacer frente al problema de contaminación sonora lo cual limitaba la capacidad de atención de quejas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectContaminación sonora
dc.subjectProblemática ambiental
dc.subjectRuido
dc.titleGestión ambiental de la contaminación sonora en el distrito de Magdalena del Mar, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución