dc.contributorVigo Rodán, Abner Josúe
dc.creatorOjeda Chumpitazi, Luis Alonso
dc.date.accessioned2022-05-25T19:17:43Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:22:16Z
dc.date.available2022-05-25T19:17:43Z
dc.date.available2023-06-02T14:22:16Z
dc.date.created2022-05-25T19:17:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566408
dc.description.abstractLa industria metalmecánica aporta insumos a diversos sectores industriales por la variedad de sus productos; debido a ello se ha dado un notable crecimiento en este sector, tal como lo indica el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias. Justamente por este crecimiento es importante gestionar los aspectos ambientales asociados a este rubro para poder mitigar los impactos adversos. Por ello, en la actualidad las empresas relacionadas al rubro de metalmecánica buscan implementar criterios ambientales, a fin de que se tenga el menor impacto ambiental posible como consecuencia de sus actividades, fomentando una cultura y modos de vida compatible con los principios de la sostenibilidad, desplegando lineamientos ambientales a los colaboradores y adoptando códigos de conducta para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el uso racional de los no renovables bajo criterios de mejora continua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMetalmecánica
dc.subjectimplementación
dc.subjectGestión ambiental
dc.titleImplementación del sistema de gestión ambiental en la empresa tubos y perfiles metálicos S.A. en base a la norma ISO 14001:2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución