dc.creatorForonda Bocanegra, Juan Wilder
dc.date.accessioned2021-01-06T20:21:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:17:51Z
dc.date.available2021-01-06T20:21:54Z
dc.date.available2023-06-02T14:17:51Z
dc.date.created2021-01-06T20:21:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/5340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6565391
dc.description.abstractEl presente proyecto se insertó en la línea de investigación denominada Elaboración del Procedimiento de Estimulación Magnetica Transcraneal como alternativa al método de la Terapia Electroconvulsiva. En el Perú, a través de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de salud implemento y brindo el servicio asistencial de salud mental a todo el país. Para ello contó principalmente con el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi. Este Instituto Nacional tiene un laboratorio de Neuropsiquiatría previsto de equipos e instrumentación electrónicas de alta tecnología con las cuales aplica la terapia electroconvulsiva (TEC) conocida como electroshock. Este es uno de los tratamientos médicos más polémicos y pese a no existir pruebas reales de su eficiencia se sigue aplicando a cientos de miles de personas en todo el mundo dejando secuelas traumáticas permanentes. Teniendo como hipótesis de trabajo de que las enfermedades de los pacientes aparecen cuando se correlacionan con la alteración de las ondas cerebrales dando origen a la Depresión, Esquizofrenia, Alzheimer, etc. Esta tesis, en su investigación bosquejo el desarrollo y diseño en el mejoramiento de un prototipo generador de ondas cerebrales derivadas de una persona sana y adulta que fueron captadas y gravadas en el electroencefalograma (EEG), Y que estas son almacenadas previamente en archivos digitales para ser introducidas al cerebro del paciente a través de bobinas generadoras de campos electromagnéticos capaces de penetrar la corteza cerebral y despolarizar las células nerviosas conocidas como neuronas. Este procedimiento se conoce como Estimulación Magnetica Transcraneal (EMT), que modifica la actividad cortical de forma reversible, no invasiva y relativamente indolora, a partir de lo cual es lógico pensar que la aplicación de dicha técnica consiguió traducirse en efectos favorables en la actividad mental y el comportamiento. Por lo que se puede afirmar que la aplicación de esta gran tecnología en el futuro será un arma terapéutica en la neurofisiología
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - UNAC
dc.subjectEstimulación Magnetica Transcraneal
dc.subjectsalud mental
dc.subjectterapia electroconvulsiva
dc.titleElaboración del procedimiento de estimulación magnética transcraneal como alternativa al método de la terapia electroconvulsiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución