dc.contributorZela Pacheco, Laura Margarita
dc.creatorVillanueva Agurto, Rosa
dc.date.accessioned2020-07-25T04:53:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:16:24Z
dc.date.available2020-07-25T04:53:25Z
dc.date.available2023-06-02T14:16:24Z
dc.date.created2020-07-25T04:53:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/4960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6565013
dc.description.abstractEl presente informe denominado "Experiencia Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia-Sala de Observación" tiene como objetivo conocer la experiencia laboral y valorar el trabajo que desempeña el profesional de Enfermería como Enfermera asistencial, docente, administrativa y de investigación para mejorar la calidad del servicio y logrando el cuidado integral del paciente en el Servicio de Emergencia de ESSALUD-Huacho, documento necesario para obtener el título de Enfermera Especialista en Emergencias y Desastres. La metodología que se aplicó es Descriptiva en base a la información documentada El Servicio de Emergencia tiene un equipo multidisciplinario, capacitados y comprometidos para brindar una atención integral de salud, con calidad y calidez a toda persona sin distinción de condición social, edad, sexo, raza. Cuenta con cinco tópicos: tópico de Adulto, Tópico de Pediatría, Sala de Observación, Shock — Trauma y Unidad de Vigilancia Intensiva. En el Servicio de Emergencia-Sala de Observación se dan problemas como la falta de materiales de bioseguridad, malas prácticas del uso de barreras de protección, escasa comunicación y relaciones interpersonales, incorrecto llenado de los formatos de enfermería, falta de programas de capacitación y actualización, falta de equipos de curación, entre otros. Se recomienda implementar políticas de gestión que brinden el apoyo al profesional de enfermería realizando actividades de capacitación, gestionar con el área de personal actividades para mejorar las relaciones interpersonales en el servicio, equipos y materiales suficientes en el servicio, implementar ambientes adecuados para los pacientes que permita la rápida clasificación del paciente en función de su gravedad, para el mejor desenvolvimiento del trabajo de la enfermera en Emergencia y motivación con el fin de lograr una buena calidad de atención al usuario optimizando la calidad del proceso lo que implica dar un servicio inmediato para asegurar la atención progresiva del paciente en situación de emergencia o urgencia para su total recuperación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.subjectcalidad del servicio
dc.subjectServicio de Emergencia
dc.titleInforme de experiencia profesional en el servicio de emergencia sala de observación del Hospital II "Gustavo Lanatta Luján" Essalud Huacho 2012-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución