dc.creatorRojas Rojas, Victoria Ysabel
dc.date.accessioned2019-12-03T16:33:17Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:13:35Z
dc.date.available2019-12-03T16:33:17Z
dc.date.available2023-06-02T14:13:35Z
dc.date.created2019-12-03T16:33:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/4198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6564257
dc.description.abstractCon la nueva ley universitaria, y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, en junio de 2014,1a Facultad de Ingeniería química de la Universidad del Callao presenta un quiebre con respecto a las estrategias de enseñanza aprendizaje y la evaluación en sus diferentes asignaturas. En vista de ello, siguiendo el modelo educativo UNAC aprobado en 2016, quien define al docente como gestor y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje, y siguiendo el modelo educativo conectivista constructivista que busca centrarse en el aprendizaje mismo, en el cual el docente es quien con todo su profesionalismo: planifica, diseña, propicia y evalúa. Es decir, orienta al estudiante, siendo pues las actividades del docente y del estudiante diferentes: Mientras que el docente diseña actividades de aprendizaje, el alumno realiza las actividades. El docente enseña a prender y el alumno construye su propio aprendizaje, El docente evaluara mientras el alumno se autoevalúa. Observando los diferentes cambios nacionales, institucionales y el problema del bajo rendimiento en las asignaturas de Matemáticas en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), el cual es bastante conocida se buscó determinar la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y los índices de evaluación de los estudiantes de Matemática. La investigación fue de nivel descriptiva correlacional, no experimental, la muestra fueron 136 estudiantes de una población de 212 estudiantes, el instrumento un cuestionario, se procesó la información mediante el software SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Debido a la naturaleza de las variables se trabajó con el Coeficiente de Correlación de Pearson que dio como resultado 0.9856, una relación significativamente positiva entre la variable Estrategias de enseñanza y la variable Indice de evaluación. Por tal motivo se deberá incidiendo en ir mejorando y aplicando de forma continuamente estrategias para activar el saber y las estrategias para resolver problemas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional – UNAC
dc.subjectEstrategias
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectEvaluación
dc.title"Estrategias de enseñanza e índices de evaluación de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC en el año académico 2017"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución