dc.contributorPanduro Pisco, Grober
dc.creatorZapata Bardales, Fernando José
dc.date.accessioned2023-05-16T16:32:45Z
dc.date.available2023-05-16T16:32:45Z
dc.date.created2023-05-16T16:32:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6262
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar el volumen de producción de bioetanol de segunda generación a partir de la fracción orgánica de cocina domiciliaria del distrito de Calleria mediante un diseño experimental en el que se realizó la medida del volumen de producción de bioetanol a partir de la fracción orgánica de cocina domiciliaria (cáscaras de frutas y verduras) que fue recolectada de 14 viviendas la cual fue procesada mediante 3 tratamientos (T1: Fracción orgánica sin homogenizar con Saccharomyces cerevisiae.,T2: Fracción orgánica homogenizada sin Saccharomyces cerevisiae. y T3: Fracción orgánica homogenizada con Saccharomyces cerevisiae) y un testigo (T0: Fracción orgánica sin homogenizar sin Saccharomyces cerevisiae) los cuales fueron llevados a 3 repeticiones cada uno, a través de los procesos de Selección y limpieza, molienda, fermentación, filtrado y destilación. Los resultados muestran que solo T3 obtuvo un volumen de alcohol promedio de 941.66 ml con un promedio de 14° de alcohol, a comparación de T0, T1, T2 que obtuvieron un volumen 713.33 ml, 853.33 ml y 760 ml respectivamente, pero no arrojaron ningún dato (Grado alcohólico) debido al tipo de tratamiento utilizado. Concluyendo que si se logró obtener bioetanol a partir de la fracción orgánica de cocina domiciliaria del Distrito de Calleria, sin embargo, es necesario profundizar más sobre las condiciones óptimas de cada proceso con el fin de mejorar su producción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectBioetanol
dc.subjectBiocombustible
dc.subjectFracción orgánica domiciliaria
dc.subjectCambio climático
dc.titleProducción de bioetanol de segunda generación a partir de la fracción orgánica de cocina domiciliaria del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portilo, departamento de Ucayali
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución