dc.contributorFalcón Riva Agüero, Rolinda
dc.creatorVargas Tuanama, Lucy Carmela
dc.date.accessioned2023-03-23T17:37:33Z
dc.date.available2023-03-23T17:37:33Z
dc.date.created2023-03-23T17:37:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6084
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la leptospirosis humana en las familias del Asentamiento Humano Villa el Salvador del distrito de Manantay-2021. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, método y diseño descriptivos de corte transversal. La muestra fue seleccionada de manera aleatoria y estuvo conformada por 50 familias. Se aplicó un cuestionario de 24 preguntas. Los resultados evidencian, que los estilos de vida como; ausencia de lavado de manos 26%, consumo de agua no tratada 24%, presencia de roedores en la vivienda 16% e inadecuada conservación de utensilios, predisponen al contagio de leptospirosis. En los riesgos ocupacionales se encontró: recolección de basura 8%, crianza de aves en galpones 4%. y no presentaron riesgo 88% y finalmente respecto a lluvias e inundaciones los riesgos son: la migración de roedores 32%, viviendas inundadas 14% y desborde de canaletas y desagües 12%, que predisponen al contagio de leptospirosis. En conclusión, los estilos de vida que practican las familias y las lluvias e inundaciones, son factores de riesgo de leptospirosis humana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectLeptospirosis
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectExposición ocupacional
dc.subjectSalud Pública
dc.titleFactores de riesgo de la leptospirosis humana en familias del Asentamiento humano Villa el Salvador, Distrito de Manantay, año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución