dc.contributor | Rafael Heredia, Arturo | |
dc.creator | Cahua Barazorda, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T14:01:28Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T14:01:28Z | |
dc.date.created | 2023-03-22T14:01:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6079 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Conocer los factores epidemiológicos asociados al diagnóstico de fracturas cerradas en extremidades en pacientes adultos atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el 2019. Materiales y métodos: Esta investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, no experimental ya que no se controlaron ni manipularon las variables del estudio, se observaron los fenómenos a estudiar en su ambiente natural, obteniendo los datos directamente para analizarlos posteriormente; transversal porque analizó datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo sobre una población. Resultados: En una población conformada por 124 hospitalizados durante el año de estudios, se evidenciaron ciertas características que acompañaban a los pacientes del servicio de traumatología y que tenían cierta relación con el diagnóstico planteado. La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban el sexo masculino con 83 pacientes (chi2: valor p (menor que) 0,001). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de adulto con 98 pacientes (chi2: valor p=0,447). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de estudios fue técnico-superiores con 81 pacientes (chi2: valor p=0,660). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de procedencia fue rural con 96 pacientes (chi2: valor p=0,012). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de desempleados con 71 pacientes (chi2: valor p=0,001). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de estancia hospitalaria de menor o = 1 semana con 69 pacientes (chi2: valor p=0,042). La población de mayor representatividad fueron los pacientes que integraban la categoría de accidente de tránsito con 111 pacientes (chi2: valor p=0,001). Conclusión: Existen variables de tipo epidemiológico que se asociaron al diagnóstico de fracturas cerradas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Fractura cerrada | |
dc.subject | Sexo | |
dc.subject | Edad | |
dc.subject | Ocupación | |
dc.subject | Estancia | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.title | Características epidemiológicas de fracturas cerradas en extremidades en pacientes adultos atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |