dc.contributorVásquez Saucedo, Nelson Manuel
dc.creatorGamboa Amaringo, Ana Paola
dc.creatorSoto Alva, Andrei Margoth
dc.date.accessioned2023-02-22T16:15:30Z
dc.date.available2023-02-22T16:15:30Z
dc.date.created2023-02-22T16:15:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6002
dc.description.abstractLa investigación tiene como base determinar la relación entre la cultura organizacional y la productividad del personal en CREDIVARGAS, 2022. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada porque se caracteriza en utilizar los conocimientos adquiridos para dar solución a una problemática existente, el nivel es correlacional porque va medir la relación que existe entre las variables de estudio. Además, se considera el diseño No experimental porque no se manipularon las variables y transversal porque se realizó en un determinado tiempo. Asimismo, se tuvo una población que corresponder a 46 colaboradores de las diferencias áreas de CREDIVARGAS, de los que se obtuvo una muestra representativa de 41 colaboradores de dicha empresa. Mismos a los que se les efectuó una encuesta con 18 preguntas previamente evaluadas por expertos en el tema. Se concluye que la cultura organizacional según la correlación de Rho de Spearman se correlaciona moderadamente con un valor cuantitativo de 0.667** con la productividad del personal en CREDIVARGAS, 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectCondiciones laborales
dc.subjectFormación
dc.subjectDesempeño
dc.subjectGestión tributaria y articulación institucional y empresarial
dc.titleCultura organizacional y la productividad del personal en CREDIVARGAS, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución