dc.contributorChoy Sanchez Panduro, Jessenia
dc.creatorRomero Pezo, Bella Flor
dc.creatorCachique Saavedra, Angela Maribel
dc.creatorYcahuate Arirama, Maria Dolores
dc.date.accessioned2023-02-12T16:20:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:00:47Z
dc.date.available2023-02-12T16:20:12Z
dc.date.available2023-06-02T14:00:47Z
dc.date.created2023-02-12T16:20:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560897
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la tecnología de información y comunicación y la comprensión lectora en los estudiantes del 3er grado Primaria de la Institución Educativa N° 65058 Libertadores de América de Manantay-2019, para ello se aplicó una encuesta como prueba piloto con estudiantes de la Institución Educativa El Trébol, donde el instrumento fue confiado con un 0.851223 y sometido a juicio de expertos (3) de la especialidad, donde el instrumento fue validado, se aplicó una estadística descriptiva simple para el procesamiento de los datos, que mediante su procesamiento se obtuvo los siguientes resultados: En la figura 1, se puede demostrar que existe una relación significativa entre ambas variables, ya que 60 estudiantes, 38 y 51 dicen que siempre, 22 y 9 casi siempre, por lo tanto, existe relación significativa entre la tecnología de la información y comunicación y la comprensión lectora. En la figura 2, se puede opinar que 58 estudiantes en la variable comprensión lectora nivel literal opinan que siempre y 60 en la variable de tecnología de información y comunicación siempre, por lo tanto, existe una relación significativa entre ambas variables. En la figura 3, se puede describir que, de 60 estudiantes, el 100% opinan que siempre, tanto en la variable tecnología de información y comunicación como en la variable nivel inferencial, por lo tanto, existe una relación significativa entre ambas. En la figura 4, se puede afirmar que existe relación significativa positiva entre la tecnología de información y el nivel criterial ya que el 100% de encuestados es decir los 60 estudiantes opinan que siempre, por tanto, existe relación entre ambas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectTecnología
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social
dc.titleLas tecnologías de la información y comunicación (TICS) y su relación con el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes del 3er grado primaria de la institución educativa N° 65058 Libertadores de América de Manantay - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución