dc.contributorNúñez Terreros, Juan Arquímedes
dc.creatorLlamo Delgado, Luis Hamilton
dc.creatorMendieta Dahua, Cristian Manuel
dc.date.accessioned2022-12-16T14:40:09Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.available2022-12-16T14:40:09Z
dc.date.available2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.created2022-12-16T14:40:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5937
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560882
dc.description.abstractLa presente investigación: “El problema de la interpretación del acto jurídico y los vicios de voluntad en los Juzgados civiles de Coronel Portillo periodo 2018-2019” es un estudio de enfoque cuantitativo y un diseño básico descriptivo correlacional, se efectuó con el propósito de analizar y determinar el nivel de significancia de las variables si hay correlación entre las dos variables asimismo con sus 3 dimensiones de cada variable; la población estuvo constituida por 100 abogados litigantes en materia civil y 21 expedientes culminados y en proceso, del año 2018-2019; de lo que se alcanzó una muestra de 40 abogados para lo cual se utilizó el instrumento cuestionario de 20 preguntas, cada variable tuvo 10 reactivos y 21 expedientes culminados y en proceso año 2018-2019, analizados por los investigadores de procesos culminados y en proceso sobre nulidad de acto jurídico por vicios y nulidad de acto jurídico Administrativo por vicios, teniendo el fichaje de 8 preguntas para verificar la hipótesis planteada, todos en el Juzgado especializado en lo civil de la Provincia de Coronel Portillo. Para recolectar datos se aplicó los instrumentos: cuestionario y encuesta con preguntas cerradas en la Escala de Likert, el cual tuvo 5 alternativas únicas de respuesta: Nunca, Casi Nunca, A veces, Casi siempre, Siempre; el análisis y base de datos se realizaron a través del programa informático Excel 2010 y el programa estadístico SPSS V25, con el cual se elaboraron tablas gráficas porcentuales, para obtener las siguientes conclusiones principales de nuestra Hipótesis general: según el coeficiente de correlaciones Rho de Spearman la V1 y V2: su Correlación es significativa positiva de grado Alta ya que su valor promedio fue de (p.0.655). Del mismo modo con sus 3 Hipótesis específicas: La primera fue significativa de grado moderado (p. 0.452) el segundo significativo de grado bajo (p. 0.365) y la tercera significativa de grado moderado (p. 0.438). La misma que nos arrojó que sí existe correlación entre las dos variables y dimensiones: V1-2 Alta: D1, 2, 3: Moderado, bajo, moderado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectEl problema
dc.subjectInterpretación
dc.subjectActo jurídico
dc.subjectVicios de voluntad
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza-aprendizaje y comunicación social
dc.titleEl problema de la interpretación del acto jurídico y los vicios de voluntad en los juzgados civiles de Coronel Portillo periodo 2018-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución