dc.contributorGaliano Gómez, Cesar Edwin
dc.creatorOlortegui Mendoza, Milagros
dc.date.accessioned2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.available2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.available2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.created2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560877
dc.description.abstractDescribir las actitudes, conocimientos y prácticas sobre fotodaño y fotoprotección en trabajadores de construcción civil en obras de Pucallpa en el 2022 fue el principal objetivo de esta investigación. También se recolectaron datos demográficos, el color de la piel, el fototipo, prevalencia de quemaduras solares. Contó con la participación de los trabajadores de 3 obras de construcción civil. La población estuvo conformada por un total de 100 trabajadores (obreros, asistentes, ingenieros y arquitectos). Es un estudio no experimental, descriptivo, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal. La recolección de datos se dio en base al llenado del cuestionario «CHACES». Los resultados fueron los siguientes: El 82 % fueron de género masculino y el 18 % de género femenino, en promedio se exponen al sol 5,8 horas. El color de piel más común fue el intermedio y los fototipos más frecuentes el IV y V. El 95 % de los trabajadores sufrió de al menos un episodio de quemadura solar y las zonas más afectadas fueron el cuello y el rostro. Los encuestados mostraron preocupación sobre las consecuencias de la exposición solar exagerada. La medida de protección solar que más usan los trabajadores es utilizar camisas de manga larga y pantalones largos y la que menos utilizan es aplicarse cremas de protección solar. En conocimientos las preguntas que más fallaron fueron las relacionadas con las medidas de fotoprotección. La investigación concluye que: el rubro de la construcción civil en Pucallpa está compuesto mayormente por hombres; los trabajadores están expuestos de forma prolongada y crónica a la radiación solar lo que aumenta su riesgo de padecer cáncer de piel; existe una alta prevalencia de quemaduras solares. Los encuestados mostraron preocupación respecto al fotodaño, tienen poca adherencia a las medidas de protección solar y les falta reforzar conocimientos sobre las medidas de fotoprotección.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectExposición solar
dc.subjectFotoprotección
dc.subjectFotodaño
dc.subjectTrabajadores de construcción civil
dc.subjectSalud Pública
dc.titleActitudes, conocimientos y prácticas sobre fotodaño y fotoprotección en trabajadores de construcción civil en obras de Pucallpa, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución