dc.contributorRengifo Romero, Edinson Alirio
dc.creatorGaviria Del Aguila, Angye Karol
dc.creatorToribio Jara, Jheison José
dc.date.accessioned2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.available2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.available2023-06-02T14:00:42Z
dc.date.created2022-12-14T15:34:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560876
dc.description.abstractLa crisis generada por la COVID-19 ha obligado a los consumidores a modificar sus hábitos de compras por las limitaciones para adquirirlos, por desincentivos del consumo, o por el efecto inflacionista, estableciéndose una diferente escala de prioridades para el gasto familiar por tipo de productos al momento de efectuar sus compras, siendo importante analizar esa conducta. Espinoza, Motta y Acevedo. (2020) señalan que a causa del COVID-19 se han modificado los hábitos de los consumidores; lo cual ha generado un cambio en los hábitos de consumo. Castillo, Galicia y Castellano (2021) comentan que las medidas de confinamiento han afectado especialmente a los precios de los alimentos, revelando que esto conlleva, junto con los temores de desabastecimiento. En este estudio se ha observado que luego de registrarse variaciones de las ventas totales de 16% en el año 2018 y 14% en el 2019, en el año 2020 el crecimiento fue de 5%, donde los productos Non Food se incrementaron en 24% en el 2020, los productos de Abarrotes disminuyeron en -6% y los productos Frescos que presentaron una baja en el 2019 con 1% se recuperaron en el 2020 con 4%. De esta forma se ha demostrado que la incidencia del Covid-19 sobre el nivel de precios de la canasta familiar no ha afectado de manera significativa en la incidencia del Covid-19 sobre la demanda por tipo de productos de Plaza Vea Pucallpa, aun cuando el Covid-19 ha incidido significativamente sobre el nivel de los precios de la canasta familiar, la demanda total por tipo de productos no ha estado relacionado de modo significativo al nivel de los precios aun cuando solo en algunos casos ha habido correlación alta, pero ha afectado con mayor significación sobre la demanda de los productos de abarrotes, aunque las ventas totales fueron estadísticamente iguales entre el año 2019 y el año 2020.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectIncidencia del Covid-19
dc.subjectProductos abarrotes
dc.subjectProductos frescos
dc.subjectGestión tributaria y articulación institucional y empresarial
dc.titleIncidencia del covid-2019 sobre los precios en la ciudad de Pucallpa y la demanda en Plaza Vea 2019-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución