dc.contributor | Panduro Salas, Gaby Luz | |
dc.creator | Vasquez Torres, Valeria | |
dc.creator | Bocanegra Muñoz, Liz Brigith | |
dc.date.accessioned | 2022-08-26T16:09:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:59:56Z | |
dc.date.available | 2022-08-26T16:09:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:59:56Z | |
dc.date.created | 2022-08-26T16:09:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5677 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560663 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar las características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud 9 de Octubre, 2022. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo transversal y de nivel descriptivo correlacional, la muestra lo constituyeron 100 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que pertenecen al programa de enfermedades no transmisible del Centro de Salud 9 de Octubre, como técnica se utilizó la encuesta y la observación y como instrumento se utilizó el cuestionario. Resultados: El 73% de pacientes diabéticos presentaron un autocuidado regular, dentro de las características sociales; el 42% tenía como ocupación independiente (p > 0.770), el 42% tenía un ingreso menor a S/ 930 (p > 0.590), el 45% tenía secundaria (p > 0.940) y el 35% vive con sus hijos (p > 0.099). Características demográficas; el 70% de paciente tenía más de 40 años (p > 0.216), el 59% es femenino (p > 0.246) y el 48% es casado (p > 0.803). Características clínicas; el 42% tenía padres diabéticos (p > 0.195), el 47% tenía entre 6 – 10 años la enfermedad (p > 0.849), el 47% utiliza pastilla para su tratamiento (p > 0.679), el 66% no presentaron complicaciones (p > 0.356) y el 51% de pacientes presentaron hipertensión arterial (p > 0.859). Conclusión: el autocuidado de los pacientes es regular, las características sociales, demográficas y clínicas no se relacionaron estadísticamente con el autocuidado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Características | |
dc.subject | Sociales | |
dc.subject | Demográficas | |
dc.subject | Clínica | |
dc.subject | Diabetes Mellitus | |
dc.subject | Autocuidado | |
dc.subject | Salud Publica | |
dc.title | Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |