dc.contributor | Ortiz Meza, Walter | |
dc.creator | Arbildo Nuñez, Juana Milena | |
dc.creator | Macedo Cardenas, Evila | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T16:15:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:59:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T16:15:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:59:52Z | |
dc.date.created | 2022-08-12T16:15:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5648 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6560640 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo por finalidad, describir los factores del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso Farmacias Frangi del Oriente SAC, del distrito de Callería-Pucallpa, 2021. La investigación fue de diseño, no experimental-descriptivo, porque no se manipuló la variable, solamente nos limitamos a describir la variable tal y como se encontró en su contexto. Para realizar la investigación se tomó como muestra a la empresa. Farmacias Frangi del Oriente SAC, donde se aplicó un cuestionario con 16 cuyos resultados fueron: Gestionan créditos y consideran que lo necesitan para seguir operando, los requisitos exigidos por las entidades bancarias son por lo general factibles y viables, el financiamiento es necesario para la mejora de su empresa y mejora de su estructura financiera, el crédito recibido fue de una entidad bancaria del tipo capital de trabajo por más de S/.20,000 gravado con el 2% de interés mensual pagaderos a 4 años (48 meses), es decir fue a largo plazo mayor a 12 meses, el crédito fue oportuno siendo capital suficiente para poder seguir operando y permanecer. Finalmente las micro y pequeñas empresas se financian con capitales de trabajo que, previamente gestionan ante diferentes entidades financieras siendo atendidas por las entidades bancarias cuyos montos otorgados están en función a evaluación crediticia de acuerdo a documentos factibles y viables exigidos por los bancos, pagan tasas de interés altas que oscilan entre los 20% a 35% anual (tasas de interés entre los 2% a 4% mensual) lo pagan en cuotas (a plazos) dichos créditos están en función a la capacidad de pago que muestra la empresa, es decir en función a su estructura financiera (estados financieros). Es más, las empresas necesitan al inicio de operaciones de capital de trabajo (capital semilla), así como fondos suficientes para seguir operando. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Financiamiento | |
dc.subject | Mypes | |
dc.subject | Microfinanzas | |
dc.subject | Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial | |
dc.title | Factores del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso Farmacias Frangi del Oriente SAC, del distrito de Callería-Pucallpa, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |