dc.contributorHernandez Panduro, Otilia
dc.creatorSotelo Asipali, Jose Martin
dc.date.accessioned2020-09-03T14:32:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:56:17Z
dc.date.available2020-09-03T14:32:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:56:17Z
dc.date.created2020-09-03T14:32:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierSolicitud de URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6559607
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio analizar la relación entre la variable motivación y aprendizaje significativo, que tuvo como muestra a 92 estudiantes de la carrera profesional de ciencias contables y financieras de la universidad nacional de Ucayali, para el procesamiento de los datos se aplicó un cuestionario sometido a juicio de expertos y a un nivel de confiabilidad, donde se aplicó el programa estadístico simple, para el contraste de la hipótesis se aplicó el programa estadístico de Pearson y la t de student, donde se obtuvo los siguientes resultados: En la figura 1, se muestra una estrecha relación en funciona la variable motivación y aprendizaje significativo, donde 32 y 19 estudiantes opinan que casi siempre y 60 con 73 señalan que siempre, por lo tanto, existe relación entre la motivación y el aprendizaje significativo, por lo tanto, existe relación significativa entre ambas variables, en la figura 2, se muestra que 14 y 9 opinan que casi siempre existe una relación entre motivación y aprendizaje significativo, mientras un buen porcentaje determina que 78 y 83 estudiantes opinan que siempre existe relación significativa entre los diversos factores (ambiente, relación y empatía) y el aprendizaje significativo entre ambas variables, en la figura 3, se muestra una relación significativa entre los factores relacionados con el docente (estrés y carga lectiva) y el aprendizaje significativo en los estudiantes, donde 9 y 5 opinan que casi siempre, mientras que 74 y 87 señalan que siempre existe relación significativa entre ambas variables, en la figura 4, se muestra que en su perfección 92 estudiantes determinan que siempre existe una relación significativa entre los factores conceptuales (investigación) y el aprendizaje significativo existe una relación de relevancia 100% significativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectAprendizaje significativo y correlación
dc.subjectMotivación
dc.subjectAprendizaje significativo y correlación
dc.subjectEducación
dc.titleLa motivación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del quinto ciclo de la escuela profesional de ciencias contables y financieras universidad nacional de Ucayali 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución