dc.contributorPanduro Pisco, Grober
dc.creatorDiaz Cardenas, Anthony Alfredo
dc.date.accessioned2020-02-10T13:04:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:55:59Z
dc.date.available2020-02-10T13:04:38Z
dc.date.available2023-06-02T13:55:59Z
dc.date.created2020-02-10T13:04:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifierEn proceso URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6559507
dc.description.abstractEl estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertura vegetal (MINAM, 2013), siendo clasificado como bosques inundables de palmeras a los aguajales. Eligiéndose 5 y nombrándose como Aguajal BAM, Picuro, Chachibai, Saposoa y kaliola. En cada sitio se trazó un transecto para la recolección de muestras de turba cada 500 m. Con el muestreador de turbas (Barrena de turba rusa) se colectaron muestras de 10 cm por cada 50 cm de turba desde la superficie hasta el fondo de la turbera, cuya herramienta también se utilizó para determinar la profundidad de la turbera. Para encontrar valores de densidad, Materia orgánica y cantidad de Carbono de las turberas se aplicó el método de pérdida por ignición y factor de Van Bemmelen. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Ucayali. La cantidad de carbono en las turberas estudias fue de 6,883 MtC y una tasa de almacenamiento de 264.4 tCha-1. La Profundidad de la turba oscila entre un mínimo de 0,50 metros y un máximo de 3,50 metros. Las turberas con mayor profundidad se encontraron en los aguajales de Chachibai (A3P7=5,28 m y en Picuro (A2P1) de 5,25 m. Los valores de densidad máximo y mínimo fueron de 0,1144 g/cm3 y 0,08606 g/cm3 encontrados en los aguajales de BAM y Saposoa respectivamente. El mayor porcentaje de materia orgánica se registró en el Aguajal de BAM siendo de 51.36%, mientras que el valor mínimo fue de 32.79% fue en el aguajal Saposoa. La conservación de los aguajales de vital importancia para mitigar el cambio climático.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectCarbono
dc.subjectTurberas
dc.subjectEcosistemas de aguajales
dc.subjectMateria orgánica
dc.subjectDensidad aparente
dc.titleDeterminación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución