dc.contributorSolis Espinoza, Pablo
dc.creatorCamacho Villalobos, Victor Julio
dc.date.accessioned2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:51:05Z
dc.date.available2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.available2023-06-02T13:51:05Z
dc.date.created2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifier000000753T
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6558032
dc.description.abstractLa presente investigación se ha realizado con el propósito de demostrar el efecto biocida de la higuerilla en el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en Pacacocha, Pucallpa, utilizando diferentes partes de la planta como tallo, hoja y semilla, mediante la aplicación de diferentes dosis; puesto que se ha comprobado que la higuerilla Ricinnus communis L. es una planta biocida que combate plagas en cultivos. El área experimental tuvo 53.0 m de largo y 12.6 m de ancho, haciendo un área total de 667 m2. Luego de realizarse las prácticas culturales (limpieza del terreno y siembra de cultivo), se procedió a la recolección y extracción de las partes de la higuerilla, las cuales se utilizarían como controlador aplicándolos 4 veces. La primera a los 8 días después de la siembra, la segunda a los 15 días después de la siembra, la tercera a los 30 días y al última a los 45 días. Los parámetros a evaluar fueron: el porcentaje de daño inicial antes de la aplicación (evaluadas un día antes de cada aplicación de los extractos), porcentaje de control después de cada aplicación (evaluadas dos días después de cada aplicación de los extractos), número de larvas posturas antes de cada aplicación (un día antes de la aplicación de los extractos), número de larvas muertas después de la aplicación (dos días después de la aplicación de los extractos) y el rendimiento de maíz. Referente a los resultados por cada aplicación, se observó que los extractos a diferentes dosis no tuvieron efectos negativos en el rendimiento del cultivo de maíz; tampoco existieron diferencias significativas entre ellas mismas; pero sí impidieron la proliferación de la plaga, debido a su efecto biocida y residual actuando como preventivo, estando la planta de maíz desde temprano estado fenológico protegida por el ataque del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E Smith). Sin embargo, debido al alto nivel de toxicidad de los extractos, con una o dos aplicaciones en los momentos más críticos (plántula e inicio de emergencia de espiga) son suficientes para el control de la plaga en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio Institucional - UNU
dc.subjectHiguerilla
dc.subjectRicinus communis
dc.subjectMaíz
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectSpodoptera frugiperda
dc.subjectEntisols
dc.subjectBiocidas
dc.titleControl con extractos de hojas, tallos y semillas de higuerilla (Ricinus communis L.) en posturas y larvas del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J.E. Smith), en un entisol de Pacacocha Pucallpa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución