dc.contributorSolis Espinoza, Pablo
dc.contributorPerez Davila, Diana
dc.creatorFalcon Sandoval, Juan Marcos
dc.date.accessioned2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:50:44Z
dc.date.available2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.available2023-06-02T13:50:44Z
dc.date.created2016-08-26T03:15:59Z
dc.date.issued2004
dc.identifier000000365T
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6557925
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú; con el objetivo de proporcionar información básica sobre el efecto biocida de los extractos vegetales de Paullinia clavigera var bullata D.R. Simpson (Sapindaceae) y Tradescantia zebrina Hort ex Bosse (Commelinaceae) en el control de Anopheles benarrochi Gabaldon, principal vector de malaria en Ucayali. Se realizaron dos bioensayos de laboratorio, una por especie biocida. Se utilizaron 5 tratamientos con 4 repeticiones por cada especie vegetal incluido el testigo (sólo agua), analizados por un Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA) de 5 x 4; la comparación de promedios se realizó mediante la prueba de Tukey (P≤0,05). Las extracciones se realizaron mediante la decocción de P. clavigera e infusión con T. zebrina, en una proporción 1:10 (p/v) para ambos casos. El efecto biocida, cuya variable fue la mortalidad larvaria, fue evaluado a 1, 4, 8, 12 y 24 horas después de la aplicación. Se emplearon larvas de A. benarrochi del tercer estadio obtenidas a partir de adultos, los cuales fueron identificados en ese estadio utilizando las claves de identificación taxonómica de Calderón (1995) y mantenidas en laboratorio, en fuentes de fierro enlozado con alimentación basado en materia orgánica de las raíces de la planta acuática Pistia stratiotes L. y microorganismos en suspensión del agua de criadero proporcionados ad libitum. De acuerdo a los resultados, los mayores porcentajes de mortalidad fueron de 100% a 24 horas de exposición en concentraciones de 10 y 20% en P. clavigera y de 10% en T. zebrina. Asimismo, con el extracto de P. clavigera, la mortalidad se inicia a 1 hora de exposición en concentraciones de 10, 15 y 20%; mientras que con T. zebrina, a 8 horas de exposición, a 10 y 7 ,5% de concentración. Al realizar el análisis probit, P. clavigera mostró más eficiencia insecticida sobre A. benarrochi en comparación con T. zebrina en términos de CL50 de 1 a 12 horas de exposición; sin embargo, a 24 horas, los valores de CL50 fueron similares (P. clavigera, CL50 = 0,81 % y T. zebrina CL50 = 0,86 %). Se concluye que ambas especies de plantas P. clavigera y T. zebrina son especies promisorias como agentes biocidas naturales para el control larvario de A. benarrochi, debido a que producen CL50s de 0,81 % a 0,86 % a 24 horas de exposición, recomendándose realizar mayores ensayos en laboratorio y campo, considerando metabolitos secundarios específicos de las especies en estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio Institucional - UNU
dc.subjectBiocidas
dc.subjectPaullinia clavigera
dc.subjectTradescantia zebrina
dc.subjectControl larvario
dc.subjectAnopheles benarrochi
dc.subjectMalaria
dc.titleEfecto biocida de extractos vegetales de "sachayoco" Paullinia clavigera var bullata D.R.S. y "oreja de tigre" Tradescantia zebrina H. en el control de Anopheles benarrochi G. principal vector de malaria en Ucayali
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución