dc.contributorAyala Ruíz, Julio César
dc.creatorReyes Farías, Miguel Estuardo
dc.date.accessioned2023-02-08T16:57:17Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:46:46Z
dc.date.available2023-02-08T16:57:17Z
dc.date.available2023-06-02T13:46:46Z
dc.date.created2023-02-08T16:57:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6557282
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar “analizar la percepción de los abogados penalistas de Tumbes sobre el abuso prisión preventiva en el delito de corrupción de funcionarios y el derecho a la presunción de inocencia en la región Tumbes 2021”, para ello, se ha empleado la técnica de la encuesta aplicada a los abogados de Tumbes. Metodológicamente se basó en una investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo – explicativo, no experimental. Tuvo como población a 50 abogados inscritos en el Colegio de Abogados de Tumbes, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con 15 ítems. Para calcular las relaciones entre las variables, se aplicó el Tau C de Kendall, los resultados reflejan que la comunidad jurídica está de acuerdo con el abuso de la prisión preventiva en el delito de corrupción de funcionarios, ya que debe establecerse una normativa que regule la aplicación de la prisión preventiva frente a los delitos de corrupción de funcionarios y, segundo, establecer la existencia de un atentado contra el fin supremo de la sociedad cuando se solicita la prisión preventiva por el delito de corrupción de funcionarios. Sin embargo, muestran una percepción positiva en relación al derecho de presunción de inocencia, sí se respeta el derecho a la libertad en los procesos vinculados a la corrupción de funcionarios. Para concluir se observa que existe una relación estadísticamente significativa entre las percepciones de los abogados penalistas de Tumbes sobre el abuso de la “prisión preventiva en el delito de corrupción de funcionarios” y “el derecho a la presunción de inocencia” y por ende que exista la necesidad de establecer un texto jurídico encargado de regular la aplicación de esta medida cautelar frente a los delitos de corrupción de funcionarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectPrisión preventiva
dc.subjectCorrupción de funcionarios
dc.subjectPresunción de inocencia
dc.titlePrisión preventiva en delito de corrupción de funcionarios y el derecho a la presunción de inocencia en la región Tumbes 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución