Tesis
Plan prospectivo estratégico al año 2015 para la empresa Biotecnología Ganadera La Esmerald
Registro en:
ASOCEBÚ. Revista: El Cebú, ED. Nuestro Mercado. Bogotá, Julio – Agosto 2007.
CUTAIA LUCAS y CHESTA PABLO, Universidad Nacional De Córdoba
(Argentina). Cartilla: Palpación y Ultrasonagrofía Reproductiva (Especialidad en
Reproducción Bovina). 2006
DAVID FRED. Dirección Estratégica.
FRANCO CARLOS ARTURO. Manual Iniciación en la Prospectiva.
GENÉTICA ANIMAL DE COLOMBIA Ltda. (GAC). Revista: Genética Bovina
Colombiana, edición enero - febrero 2010. Bogotá – Colombia.
GODET MICHEL. De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y
Estrategia. ED. Alfaomega. 1999.
HARRISSON y St. JOHN. Fundamentos de la Dirección Estratégica. Colección de
Negocios. Editorial Thomson. Segunda Edición. 2002.
HITT, IRELAND y HOSKISSON. Administración Estratégica. Competitividad y
Conceptos de Globalización. Editorial Thomson. Quinta Edición. 2004.
JOHNSON, SCHOLES, WHITTINGTON. Dirección Estratégica. Editorial Pearson.
Séptima Edición 2006.
KAPLAN ROBERT S. y NORTON DAVID P. The Execution Premium. ED.
Symnetics. 2008.
MATERIAL PROSPECTIVA – Elaborado Por: Dr. DARIO ALFONSO SIERRA
ARIAS. Con apoyo en material propio de sus Asignaturas de Pensamiento y
Análisis Estratégico, Prospectiva Estratégica y Estrategia Empresarial; con base en la bibliografía mencionada en el presente documento, así como en el Material
de las mismas Asignaturas, elaborado por el Dr. ALVARO RAMIREZ RESTREPO.
THOMPSON y STRICKLAND. Administración Estratégica. Conceptos y Casos.
11ª edición. ED. MC Graw Hill.1999.
W. CHAN KIM y MAUBORGNE RENÉE. La Estrategia del Océano Azul. ED.
Norma S.A. 2000.
142260
TE00031
Autor
Especialista en Gerencia Estratégica
Graz Tangarife, María Bibiana
Flórez Maldonado, Deasy Johanna
Avellaneda Herrera, Pedro
Institución
Resumen
228 Páginas. A través del Plan Prospectivo Estratégico, se llega a conocer los factores internos y externos que influyen en el desempeño de una organización; se identifica claramente la situación problema que presenta la empresa para enfocarla hacia el cumplimiento de su visión. Se realiza un análisis estructural para identificar los actores sociales, sus perfiles e intereses de poder para la toma de decisiones y desarrollo de la empresa. Se establecen los escenarios en los cuales se puede ver sometida la empresa; asimismo, se plantea y genera el marco general del Direccionamiento Estratégico con base en el mejor escenario a seguir, y finalmente generar el Plan de Acción que se llevara a cabo