dc.contributorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixto
dc.creatorSernaque Sosa, Narcisa Amparo
dc.date.accessioned2019-11-17T07:02:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:46:16Z
dc.date.available2019-11-17T07:02:54Z
dc.date.available2023-06-02T13:46:16Z
dc.date.created2019-11-17T07:02:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6557149
dc.description.abstractLa presente monografía se desarrolla en el campo de la educación y trata un tema importante para el profesional de la educación, nos referimos a la psicomotricidad, consta de dos capítulos, el primer capítulo desarrolla la psicomotricidad, su definición, importancia, características, y enfocándose en la motricidad fina. En el segundo capítulo, se plasma la lectoescritura, determinando que habilidades y destrezas deben contar los niños en relación a la psicomotricidad. Dentro de las conclusiones se determina que, la Psicomotricidad es la disciplina que estudia al cuerpo en movimiento. Además, la psicomotricidad fina, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectLectoescritura
dc.subjectMotricidad
dc.titleLa psicomotricidad en el proceso de lectoescritura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución