dc.contributorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldo
dc.creatorEca Periche, Lady Varinia
dc.date.accessioned2023-02-22T18:00:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:45:03Z
dc.date.available2023-02-22T18:00:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:45:03Z
dc.date.created2023-02-22T18:00:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63980
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6556831
dc.description.abstractCon el estudio sobre el maltrato infantil en la segunda infancia, intentamos determinar si los malos tratos a la infancia ocasionan repercusiones en dicha área y si los diferentes tipos de maltrato infantil que sufre el niño afectan su personalidad durante su vida. Para ello analizaremos muestras de maltrato infantil tales como: maltrato físico, maltrato emocional/psicológico, maltrato por negligencia y/o abandono y abuso sexual. Los límites que separan estos diferentes tipos de maltrato no siempre están bien definidos, también es bastante común que un niño sea objeto de más de un tipo de maltrato. Comprender las causas y consecuencias del maltrato infantil también está lleno de dificultades, particularmente cuando se adopta un enfoque general, ya que las causas subyacentes que conducen, por ejemplo, a la negligencia pueden ser muy diferentes de las que conducen al abuso sexual. El maltrato infantil se considera la consecuencia de múltiples factores culturales, sociales y factores personales tanto externos como internos a la dinámica familiar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectMaltrato infantil
dc.subjectTipos de maltrato
dc.subjectCausas del maltrato
dc.titleMaltrato infantil en la segunda infancia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución