dc.contributorLoayza Pérez, Christiam Giancarlo
dc.creatorCevallos Noblecilla, Luis Arturo
dc.date.accessioned2021-09-27T17:06:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:44:22Z
dc.date.available2021-09-27T17:06:44Z
dc.date.available2023-06-02T13:44:22Z
dc.date.created2021-09-27T17:06:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2410
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6556620
dc.description.abstractLa presente investigación se ha centrado en la incidencia del feminicidio visto como delito y su relación con la violencia de género y en concreto hacia la violencia contra la mujer. La investigación fue básica, no experimental y explicativa. La población estuvo conformada por abogados especialistas en derecho penal y procesal penal del Distrito Judicial de Tumbes. Se utilizó el cuestionario y en la ficha de análisis documental. Entre los resultados obtenidos se han rescatado como importantes que el feminicidio no se conceptúa como un delito de odio y que el derecho penal es un mecanismo para erradir la violencia contra la mujer pero no el único, ya que, es papel del Estado aplicar políticas públicas para la erradicación de este fenómeno social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectFeminicidio
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.titleLa violencia de género y su incidencia en el delito de feminicidio, Aplicación en el Distrito Judicial de Tumbes 2018-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución