dc.contributorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixto
dc.creatorChanducas Moncada, Yolanda
dc.date.accessioned2019-11-25T23:58:29Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:43:58Z
dc.date.available2019-11-25T23:58:29Z
dc.date.available2023-06-02T13:43:58Z
dc.date.created2019-11-25T23:58:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6556515
dc.description.abstractSe ha centrado en la investigación de los beneficios que brinda la Neuroeducación para potenciar el desarrollo de la conducta y aprendizajes infantiles, mediante técnicas y métodos holísticos que propicien un ambiente natural y de afectos para el enriquecimiento del cerebro infantil y el desarrollo de sus habilidades sociales. Este privilegio corresponde a los primeros educadores, los padres y a los profesores qué en cada día, aprenden y desarrollan junto con los niños la maravillosa experiencia de aprender juntos con una actitud positiva frente a la vida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectNeurociencias
dc.subjectPlasticidad
dc.subjectCerebro
dc.titleNeurociencias en educación infantil, un programa de fortalecimiento para el desarrollo de las capacidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución