dc.contributorRojas Jiménez, Javier Ruperto
dc.creatorVegas Marchan, Génesis Judith
dc.date.accessioned2021-06-07T17:18:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:43:34Z
dc.date.available2021-06-07T17:18:22Z
dc.date.available2023-06-02T13:43:34Z
dc.date.created2021-06-07T17:18:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6556429
dc.description.abstractLa reparación civil como figura jurídica en el proceso penal peruano, ha mejorado ya que actualmente, cuando los magistrados emiten una sentencia en materia penal, conjuntamente con la pena se establece una reparación civil, claro está en aquellos casos que ameritan que se fije una reparación, pudiendo incluso el agraviado constituirse como actor civil a fin de velar por sus intereses, agregando además celeridad a los procesos, y contribuyendo a que los juzgados no colapsen, como producto de la carga procesal, sin embargo un aspecto que aún no está bien delimitado es la adecuada motivación de la reparación civil, que deben realizar los magistrados, cuando emiten una sentencia, e incluso el papel que desarrolla tanto el fiscal como el actor civil, cuando solicita una reparación, ya que se debe establecer con claridad los gastos incurridos de ser el caso, así como el daño ocasionado a la víctima como producto de la comisión del ilícito penal. Por consiguiente, la presente investigación buscó Analizar los criterios para determinar el monto de la reparación civil aplicados en las sentencias condenatorias en el delito de homicidio en el distrito judicial de Tumbes 2016- 2018. La metodología que se aplicó en el presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptiva-explicativa, y la técnica empleada fue la observación, usando como instrumento la ficha de análisis de datos. Concluyéndose que: Los criterios establecidos por la ley y la doctrina para determinar el monto de la reparación civil, son utilizados indistintamente por los jueces, sin seguir ningún modelo en particular ya que no todos usan los mismos criterios
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectReparación civil
dc.subjectDaño
dc.subjectDaño moral
dc.subjectDaño emergente
dc.subjectLucro cesante
dc.subjectSentencia
dc.titleCriterios aplicados en la reparación civil en las sentencias del delito de homicidio en el Distrito Judicial de Tumbes 2016-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución