dc.contributorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixto
dc.creatorPereda Polo, Santos Juana
dc.date.accessioned2020-02-03T00:22:39Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:42:40Z
dc.date.available2020-02-03T00:22:39Z
dc.date.available2023-06-02T13:42:40Z
dc.date.created2020-02-03T00:22:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6556178
dc.description.abstractLa expresión gráfico plástica es una necesidad vital en el niño que le hace posible, en primer lugar, adaptarse al mundo y desarrollar su coordinación motora fina. La Expresión Plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen la coordinación motora fina. Al respecto Lasso (2011). Explica que la expresión gráfico plástica está ligada al arte orientada al desenvolvimiento del proceso interior del niño que desarrolla distintas c0apacidades como la coordinación motora fina, lo fundamental no es el producto, sino el proceso, ya que involucra todo su ser, sentir, pensar y actuar. La presente investigación tiene como objetivo proponer un taller de actividades gráfico plásticas para mejorar la coordinación motora fina de los niños y niñas de educación inicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectActividades graficoplasticas
dc.subjectCoordinación motora fina
dc.titleTaller de actividades gráfico plásticas para mejorar la coordinación motora fina en niños de educación inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución