dc.contributorMorán Coronado, Elber Lino
dc.creatorDiaz Zapata, Fiorella Alexandra
dc.date.accessioned2021-08-12T15:58:41Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:41:42Z
dc.date.available2021-08-12T15:58:41Z
dc.date.available2023-06-02T13:41:42Z
dc.date.created2021-08-12T15:58:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6555913
dc.description.abstractEn el Perú y en diferentes países del mundo la pedagogía se adaptó a un cambio que se vio influenciada por una pandemia, esto generando que inicien procesos de consolidación de estrategias digitales para poder llevar acabo una educación a distancia. Por tanto, el siguiente estudio de investigación titulado “Plataforma virtual Moodle para la aplicación del modelo educativo bilingüe-bicultural en la enseñanza de la lengua de señas peruana”, surge al observar que en nuestro entorno los estudiantes que padecen de deficiencia auditiva se condicionan por las señas aprendidas en casa que por las brindadas y dictadas por el Ministerio de Educación del Perú, esto generando que las clases no sean entendibles ni adaptables a su contexto sociocultural. De esta manera, se propuso adecuar un aula digital en función al modelo bilingüe y, adicional a ello, generar recursos gráficos y audiovisuales como material didáctico, para que concluida la intervención se evaluara la eficacia y así poder afirmar o negar la hipótesis del estudio. Finalmente, se obtuvo como resultados que en una muestra de 43 miembros inscritos en la Asociación de Sordos Región Tumbes, el pre test arrojó que un 95% del público en estudio tenía un desempeño BAJO y posterior a la investigación, el post test evidenció un cambio positivo, donde el 58% de la muestra figura un desempeño MUY ALTO, seguido de un 30% que precisa un rendimiento ALTO. Asimismo, un 9% obtuvo una calificación MEDIA y un 2% siguió teniendo un desempeño BAJO. En este sentido queda demostrado que la investigación es eficiente y brinda un gran aporte para el cambio social, además contribuye a romper una barrera de comunicación, ya que los familiares de la muestra se vieron involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectPlataforma virtual
dc.subjectMoodle
dc.subjectModelo bilingüe-bicultural
dc.subjectLengua de señas
dc.subjectHipoacusia
dc.titlePlataforma virtual Moodle para la aplicación del modelo educativo bilingüe-bicultural en la enseñanza de la lengua de señas peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución