dc.contributorRoque Ruiz, Vanessa Reneé
dc.creatorCórdova Clavijo, Héctor Oswaldo
dc.date.accessioned2021-01-09T23:42:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:40:41Z
dc.date.available2021-01-09T23:42:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:40:41Z
dc.date.created2021-01-09T23:42:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6555621
dc.description.abstractEn esta investigación, realizada con un enfoque de investigación Transversal, descriptivo correlacional, bajo un estudio de campo y análisis de 40 denuncias efectuadas en la comisaria de la localidad de puerto Pizarro el periodo 2018, donde además como herramienta para la obtención de datos se aplicó un cuestionario, con el objetivo de identificar la percepción de las víctimas de violencia familiar en relación a la eficacia de las medidas de protección hacia su persona. El resultado se presenta en cuadros de frecuencia absoluta y porcentual donde arrojan que el 96% de los casos son mujeres, 63% no considera eficaz las medidas de protección por violencia familiar que emplea la Policía Nacional del Perú y que son emitidas por el Juez, así mismo se identificó que el 45% de las victimas denunciantes han sufrido de violencia psicológica y que posterior a la denuncia, la medida cautelar que aplican en el 100% de los casos es el impedimento de acercamiento de quien comete la agresión. PALABRAS CLAVES:
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectMedidas de Protección
dc.subjectViolencia Familiar
dc.titlePercepción de las víctimas sobre la eficacia de las Medidas de Protección por violencia familiar en Puerto Pizarro 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución