dc.contributorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldo
dc.creatorRíos Márquez, Viky Soledad
dc.date.accessioned2023-02-14T19:02:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:39:38Z
dc.date.available2023-02-14T19:02:52Z
dc.date.available2023-06-02T13:39:38Z
dc.date.created2023-02-14T19:02:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6555322
dc.description.abstractLa presente investigación monográfica tuvo como objetivo principal conocer el Trastorno Déficit de Atención o Hiperactividad en niños en la etapa pre escolar. Asimismo, buscó conocer a deficiencia de atención, la impulsividad en la etapa preescolar, que se presenta como un problema de aprendizaje. Los niños con hiperactividad suelen tener dificultades con otras áreas relacionadas con el psicomotricidad, tales como movimiento exagerado, alteraciones en su sueño, entre otros aspectos. Al identificar o reconocer a la hiperactividad como la causa de problemas de aprendizaje, se prosigue con la obtención de información para su diagnóstico y tratamiento por parte, del docente de aula, del psicólogo, los padres de familia. Conocer la etología y prevalencia de la hiperactividad y las formas de abordarlo facilita la aplicación de tratamientos y seguimiento del niño. Se concluyen con etología y prevalencia en la etapa preescolar de cómo ayudar a superar el problema de aprendizaje del niño en etapa preescolar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectAtención
dc.subjectHiperactividad
dc.subjectImpulsividad
dc.titlePercepción de los niños de educación inicial en un contexto escolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución