Perú | info:eu-repo/semantics/monograph
dc.contributorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldo
dc.creatorPlacido Huerta, Santa Eloísa
dc.date.accessioned2023-03-21T15:22:03Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:38:29Z
dc.date.available2023-03-21T15:22:03Z
dc.date.available2023-06-02T13:38:29Z
dc.date.created2023-03-21T15:22:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6555016
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta tiene como finalidad de dar a conocer la trascendencia de la melodía para niños como recurso en el desarrollo corporal de los niños desde la educación inicial, considerado en el área de psicomotricidad, ya que ejerce impacto en los niños al realizar actividades de locación, juegos, aprendiendo con emoción. La melodía infantil al igual que el desarrollo corporal permite formar estructuras en el cerebro, tranquilizar al niño y el exteriorizar la energía acumulada en el niño. El estudio surge debido a que los niños presentan diferentes conductas que lo distraen de los momentos de aprendizaje, por esa razón los docentes deben innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo la música recurso que desarrolla la autonomía y motricidad en el niño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectMúsica infantil
dc.subjectDesarrollo corporal
dc.subjectEducación Inicial
dc.titleLa música infantil en el desarrollo corporal de los niños de educación inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución