dc.contributorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldo
dc.creatorMijahuanca Morales, Magaly Daniluz
dc.date.accessioned2020-04-24T15:51:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:37:18Z
dc.date.available2020-04-24T15:51:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:37:18Z
dc.date.created2020-04-24T15:51:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1331
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554687
dc.description.abstractEs innegable que existe una estrecha relación directamente proporcional entre la autoestima y el aprendizaje de los niños en etapa pre escolar, esto no quiere decir otra cosa más que a mayor autoestima más y mejor aprendizaje. Los contextos de especial relevancia en el desarrollo de la autoestima son la familia y el ámbito escolar, y en este último, tanto los docentes como los compañeros de aula son personas significativas para el niño, puesto que le aportan información relevante sobre su identidad e inciden en la formación de la identidad del niño y consecuentemente en su autoestima
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectAutoestima
dc.subjectIdentidad
dc.subjectAprendizaje.
dc.titleAutoestima en el nivel inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución