dc.contributorChanduví Vargas, Hugo
dc.creatorChávez Marchán, Kevin Eduardo
dc.date.accessioned2021-09-27T16:55:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:37:05Z
dc.date.available2021-09-27T16:55:57Z
dc.date.available2023-06-02T13:37:05Z
dc.date.created2021-09-27T16:55:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554601
dc.description.abstractEl trabajo tuvo por objetivo analizar la valoración de las declaraciones del colaborador eficaz, y las decisiones sobre los pedidos de prisión preventiva en los delitos de crimen organizado, tramitados en la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Tumbes, en cede judicial 2016-2019. La investigación desarrollada fue cuantitativa, con diseño no experimental, y con nivel Descriptivo-Explicativo. De una población de cinco casos, se revisaron dos expedientes emblemáticos, uno por cada despacho, mediante la técnica de la observación. El muestreo no fue probabilístico e intencionado, con base en la relevancia de los casos. Se utilizó una ficha de observación para las variables. Se calcularon estadísticos descriptivos (frecuencia, porcentajes y tasas) e inferenciales (Chi2) con el paquete SPSS. Los resultados se organizaron en tablas resumen por cada caso. En el caso 1, de todas las solicitudes de prisión preventiva realizadas por la fiscalía, solo el 25.6%, fueron aceptadas por tribunales. El caso 2, fueron aceptadas por las instancias, el 38.5% de las solicitudes presentadas. Y aunque fue mayor el porcentaje que en el caso 1, las solicitudes negadas siguen siendo altas en ambos casos. Las solicitudes de prisión preventiva en primera instancia, con frecuencia son aceptadas también en segunda instancia. La medida de prisión preventiva, es usada en forma precavida por los jueces. Se comprobó la hipótesis de que existe asociación entre la valoración de las declaraciones y las decisiones sobre los pedidos de prisión preventiva (p-valor: ≤ 0.05). El valor que toma el juez a la declaración es determinante para conseguir la prisión preventiva del imputado y se deduce que la fiscalía no corrobora suficientemente los hechos declarados. Se concluye que el papel de colaborador eficaz, está sobreestimado; y a pesar de que existan muchos colaboradores, esto no es garantía de tener éxito en el proceso penal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbes
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBES
dc.subjectValoración de las declaraciones del colaborador eficaz
dc.subjectRol del colaborador eficaz
dc.subjectPrisión preventiva en procesos penales
dc.subjectDecisiones sobre los pedidos de prisión preventiva
dc.subjectCrimen organizado
dc.titleValoración de declaraciones del colaborador eficaz y decisiones sobre pedidos de prisión preventiva en delitos de crimen organizado, Tumbes, 2016-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución