dc.contributor | Palomino Tinco, Cesar | |
dc.contributor | Cardenas Rodriguez, Jim | |
dc.contributor | Vargas Luna, Eduardo | |
dc.creator | Roque Chura, Grober | |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T14:20:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:34:19Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T14:20:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:34:19Z | |
dc.date.created | 2023-05-15T14:20:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190943 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7378 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554552 | |
dc.description.abstract | La indagación presente titulada, “Efecto de la Oscuridad e Iluminación Permanente en los Parámetros Reproductivos y Productivos en Cuyes Hembras (Cavia Porcellus L.) en el Centro Agronómico K´ayra”; se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Escuela Profesional de Zootecnia de la UNSAAC, desde el 17 de enero al 25 de junio del 2017; teniendo como propósito general la evaluación de los efectos de la iluminación y oscuridad permanente en los parámetros reproductivos y productivos en cuyes hembras y tuvo como tipo investigación experimental, los resultados fueron en base a la utilización de 36 cuyes hembras con peso promedio de 417.47 g. Los tratamientos utilizados fueron los siguientes: T-1 (iluminación permanente), T-2 (oscuridad permanente) y testigo (crianza normal). El diseño que se utilizó fue el DCA o diseño completamente al azar, por medio de tres tratamientos y la misma cantidad de repeticiones. Los resultados del primer y segundo parto, no mostraron diferencias estadísticamente significativas, especialmente para los parámetros reproductivos como para los productivos que son los siguientes: porcentaje de fertilidad, de abortos, mortalidad de crías nacidas y al destete, peso al empadre de hembras, peso al primer y segundo parto, peso de reproductoras al destete. Las variables en estudio son el tamaño de camada al nacimiento y al destete. Por lo que se concluye que la iluminación en cuyes hembras reproductoras del primer y segundo parto no influye en los parámetros productivos y reproductivos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Iluminación | |
dc.subject | Sistema circadiano | |
dc.subject | Endocrinología reproductiva | |
dc.subject | Fotoperiodo | |
dc.title | Efecto de la oscuridad e iluminación permanente en los parámetros reproductivos y productivos en cuyes hembras (Cavia porcellus L.) en el Centro Agronómico K’ayra | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |