dc.contributorMendoza Canales, Fredy Victor
dc.creatorHuarco Ccama, Isabel
dc.date.accessioned2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:34:13Z
dc.date.available2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:34:13Z
dc.date.created2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180473
dc.identifierOD/008/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554531
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC, Cusco- 2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, diseño no experimental: Descriptivo y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 92 estudiantes de VII a X semestre de la Escuela Profesional de Odontología. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas dividido en dos dimensiones: nivel de conocimiento en la identificación de emergencias médico-odontológicas y el nivel de conocimiento en el manejo de emergencias médico-odontológicas, el cual fue debidamente validado por otro estudio.RESULTADOS: Se observó que el 69,6% de estudiantes tienen un nivel de conocimiento malo, el 30,4% tienen un nivel de conocimiento regular sobre emergencias médicoodontológicas, no encontrándose un nivel de conocimiento bueno. El nivel de conocimiento sobre identificación de emergencias médico-odontológicas fue regular en el 50,0%, seguido del nivel malo con 47,8% y el nivel bueno solo en el 2,2%; en cuanto al nivel de manejo fue malo en el 66,3%, seguido del nivel regular con 33,7%. El nivel de conocimiento regular sobre emergencias médico-odontológicas no tuvo relación según el semestre académico; el X semestre tuvo 44,4%, el IX tuvo un 31,3%, el VIII tuvo 24,0% y el VII tuvo 27,3%. También, se encontró que no existe diferencia estadística significativa en el resultado por sexo, sin embargo, el sexo masculino tuvo un mejor nivel de conocimiento regular con 34,1% frente al sexo femenino que tuvo un 27,1%. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas fue predominantemente malo en los estudiantes; los dos últimos semestres tuvieron mejor porcentaje de nivel de conocimiento regular; el sexo masculino tuvo mayor porcentaje de nivel de conocimiento regular. Todo ello revela que los estudiantes presentan conocimientos teóricos insuficientes, por lo que, actualmente no están preparados para enfrentar y actuar frente a una emergencia médico-odontológica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectNivel de conocimiento
dc.subjectEmergencias médico-odontológicas
dc.titleNivel de conocimiento sobre emergencias médico-odontológicas en estudiantes de VII a X semestre de la escuela profesional de Odontología UNSAAC, Cusco-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución