dc.contributorAltamirano Vega, Hugo Asuncion
dc.creatorMartinez Vargas, Fernando Edilberto
dc.creatorPacocha Sollase, Edwin
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:34:11Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.available2023-06-02T13:34:11Z
dc.date.created2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220211
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554523
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto de estudio identificar cuáles son las perspectivas de trabajo de los estudiantes de contextos vulnerables de las Escuelas Profesionales del nivel primario y secundario de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación durante los dos últimos semestres de estudio 2019-I y II, para ello se realizó el trabajo con los alumnos egresantes de las especialidades de Ciencias Sociales y Primaria de la Escuela Profesional de Educación. La muestra estuvo constituida por 30 participantes a quienes se les aplicó un cuestionario para recoger información sobre sus aspiraciones laborales durante sus últimos años de estudio estando en condición de egresantes. Llegando a la conclusión de que el conseguir un trabajo para estudiantes egresantes está supeditado a condiciones de raza, edad, sexo, situación económica e idioma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación superior
dc.subjectVulnerabilidad social
dc.subjectEstudiantes
dc.titleEstudiantes de contextos vulnerables con perspectivas de trabajo en el último semestre de estudio del nivel primario y secundario Ciencias Sociales (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución