dc.contributorZamalloa Cornejo, Rina Maricela
dc.creatorPaucar Amar, Jennifer
dc.creatorQuispe Yma, Marisel Gisela
dc.date.accessioned2021-08-17T01:00:37Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:33:40Z
dc.date.available2021-08-17T01:00:37Z
dc.date.available2023-06-02T13:33:40Z
dc.date.created2021-08-17T01:00:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210160
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554436
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real de deserción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática. El método no paramétrico de Kaplan-Meier se utiliza para estimar la función de supervivencia y la función de riesgo de una muestra en un intervalo de tiempo definido; para comparar las curvas de supervivencia se utiliza la prueba de Log-Rank y para saber que variables influyen más sobre el riesgo de desertar se utiliza el método semi paramétrico del modelo de regresión de Cox. Los objetivos son utilizar el análisis de supervivencia para explicar la deserción estudiantil, determinar el tipo de censura y determinar los factores asociados con la deserción estudiantil de los estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática, se trabajó con una población de 131 estudiantes que ingresaron en los semestres 2010-I al 2012-II, y se les hizo un seguimiento de 10 semestres consecutivos. Los datos para nuestra aplicación han sido obtenidos de los registros de ingresantes y matriculados de los estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática; las variables registradas son: sexo, colegio, modalidad de ingreso, situación familiar, edad, número de hermanos, ingreso económico familiar, lugar de procedencia, ocupación del jefe de hogar y el estudiante trabaja. Se concluye que hubo una deserción de 61.8% del total de estudiantes; los factores asociados a la deserción estudiantil de los estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática son: sexo, edad, ingreso económico familiar y ocupación del jefe de hogar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnálisis de supervivencia
dc.subjectCensura
dc.subjectEstimador de Kaplan-Meier
dc.subjectDeserción estudiantil
dc.titleAnálisis de supervivencia: deserción estudiantil en la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución