dc.contributorLuque Florez, Edward
dc.creatorCcarita Yucra, Katerin Susan
dc.date.accessioned2021-08-03T03:37:41Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:32:48Z
dc.date.available2021-08-03T03:37:41Z
dc.date.available2023-06-02T13:32:48Z
dc.date.created2021-08-03T03:37:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier253T20210106
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554272
dc.description.abstractLa presente investigación describe a la diabetes mellitus tipo 2 como una patología crónica prevalente que representa una carga importante de enfermedad en términos de mortalidad, morbilidad y discapacidad, dicha patología es un factor asociado al desarrollo de hipoacusia neurosensorial en pacientes mal controlados. El objetivo del estudio es determinar el grado de hipoacusia neurosensorial y características audiométricas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, se estudiaron a pacientes con diagnostico confirmado de Diabetes Mellitus tipo 2 que fueron diagnosticados con Hipoacusia Neurosensorial por audiometría en el periodo enero - diciembre del 2019, se exceptuaron a pacientes con patología previa de hipoacusia asociada a otras causas. Resultados: De la población estudiada, la edad media al diagnóstico de hipoacusia neurosensorial fue de 56,24 ± 6,1 años, con predominio del sexo masculino (58,54%). El 45,7% presentó hipoacusia neurosensorial de grado moderado, el 80,5% presentó afectación auditiva bilateral con tendencia de la curva audiométrica a tonos agudos en un 88,6%. El 43,9% de los pacientes presentó un nivel elevado de hemoglobina glicosilada. El 61,0% de los pacientes presentó hipertensión arterial y el 39,7% presentó nefropatía. El 51,2% de los pacientes tuvo un tiempo de enfermedad menor a 10 años, el tipo de antidiabético más utilizado fue la insulina más antidiabético oral en un 26,8%. Conclusiones: En nuestra población el grado de hipoacusia neurosensorial fue de grado moderado, con afectación auditiva bilateral y tendencia a tonos agudos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHipoacusia neurosensorial
dc.subjectAudiometría de tonos
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2
dc.titleGrado de hipoacusia neurosensorial y características audiométricas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución