dc.contributorPacheco del Castillo, Jorge Washington
dc.creatorLaura Chalco, Nayda
dc.creatorSota Salazar, Yenifer
dc.date.accessioned2022-09-16T17:28:08Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:58Z
dc.date.available2022-09-16T17:28:08Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:58Z
dc.date.created2022-09-16T17:28:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier253T20220301
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554071
dc.description.abstractLa investigación titulada “Cultura ecoturística del poblador como factor para la conservación de la biodiversidad en la comunidad nativa Infierno - Madre de Dios 2021” tuvo como objetivo principal, determinar como la cultura ecoturística del poblador contribuye en la conservación de la biodiversidad en la Comunidad Nativa de Infierno Madre de Dios, en cuanto a la metodología fue de tipo básica, de enfoque mixto, de diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional, con una población de 343 según el censo nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas III Censo de Comunidades Nativas y I Censo de Comunidades Campesinas con un muestra de 182 pobladores a quienes se les aplicó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, lo que permitió llegar a la siguiente conclusiones: La cultura ecoturística del poblador contribuye de forma directa y muy significativa con la conservación de la biodiversidad en la Comunidad Nativa de Infierno, con un grado de correlación de Pearson de 0.307** con un grado de significancia de 0.000; el diagnóstico sobre el nivel de conservación de la biodiversidad se evidenció que un 65.9% de aprobación y percepción de sus residentes como estado “muy bueno” y un 13.2% de aprobación y percepción de sus residentes como estado “bueno”, siendo estos resultados favorables para la preservación y sostenibilidad eco amigable en tiempo con respecto a los recursos naturales y productos ecoturísticos que se vienen desarrollando actualmente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEcoturismo
dc.subjectCultura ecoturística
dc.subjectConservación
dc.subjectBiodiversidad
dc.titleCultura ecoturística del poblador como factor para la conservación de la biodiversidad en la comunidad nativa Infierno - Madre de Dios 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución