dc.contributorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.creatorBravo Zuniga, Hugo
dc.creatorTorres Huaman, Rodrigo
dc.date.accessioned2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:37Z
dc.date.available2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:37Z
dc.date.created2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160099
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2228
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553974
dc.description.abstractAl realizar los estudios preliminares en la Sub cuenca de Patacancha, pudimos apreciar una arquitectura funeraria, que se visualiza en un espacio físico el cual está conformado por el espacio natural que involucra los nevados, cerros elevados, laderas pronunciadas, lomadas, ríos, canales de agua y una laguna seca, pero también este elemento cultural se circunscribe dentro del espacio social y simbólico; todos estos aspectos nos motivaron a realizar un estudio relacionado a la distribución espacial de la arquitectura funeraria en la sub cuenca de Patacancha, durante los Periodos del Intermedio Tardío y Horizonte Tardío en los sitios de Pumamarka y Markaqocha con fines de tesis. Para desarrollar nuestro trabajo, obtuvimos información etnohistórica, histórica y arqueológica, de Ollantaytambo y la sub cuenca de Patacancha; recurrimos a las técnicas y métodos aplicados desde la perspectiva de la arqueología del paisaje, definida por Felipe Criado Boado, que nos indujeron a enfocarnos en la distribución espacial de la arquitectura funeraria con un examen del espacio y descomposición del registro empírico con propuestas y presupuestos metodológicos de visibilidad, tránsito y movimiento, complementado con nuestros análisis; así mismo se tomó en cuenta los razonamientos hipotéticos de Peter Kaulicke sobre la memoria de los ancestros, que nos ayudó a ver el espacio simbólico e ideológico, y las diferencias sociales de la zona de estudio. Por otra parte los conceptos arquitectónicos de Roger Ravines, nos proporcionó datos para describir la arquitectura funeraria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEstructuras funerarias
dc.subjectCeremonias
dc.subjectOfrendas
dc.subjectOllantaytambo
dc.titleEstudio y distribución espacial de arquitectura funeraria en la sub cuenca de Patacancha - Ollantaytambo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución